Historia
La Secretaria de Salud empezó a ejercer sus
funciones el 1 de Enero de 1955. Parte de las funciones que esta tenía en ese
tiempo eran algunas como, administrar y dirigir hospitales y todo aquello que
se involucre con la protección de los ciudadanos y que vele por la seguridad
sanitaria de los hondureños, promover e inculcar a los hondureños el higiene
para de esa forma poder gozar de sanidad y practicar la bioseguridad,
estableciendo distintos departamentos dentro de la institución que se encarguen
de velar por cada una de las funciones mencionadas anteriormente.
Anteriormente Honduras no gozaba de un Código
Sanitario ya que este nunca antes había sido establecido por el Congreso
Nacional, fue entonces el Dr. Miguel R. Dávila en el año de 1908 quien
introdujo este por primera vez, sin embargo este fue reformado en el año de 1917
dando lugar entonces a la Dirección Nacional de Salubridad.
Fue en el año de 1955 donde se dio un rotundo cambio
dentro de estas reformas que anteriormente se habían hecho, puesto que fue en
ese año donde dieron lugar a la formación de la Secretaria de Salud Pública y
Asistencia Social, dando seguimiento a lo que una vez el Dr. Dávila había
introducido al Congreso Nacional.
La creación del Instituto Hondureño de Seguridad
Social, conocido por sus siglas IHSS, en el año de 1962 trajo al país una
cantidad incomparable de trabajo en el área de sanidad. Esta institución hizo
que se duplicara todo el accionar y aquellos servicios que eran prestados en
aquel entonces a nuestra sociedad, haciendo que hoy en día la demanda de esta
rama de la salud, sea una de las demandas más grandes de las cuales los
hondureños son beneficiarios.
Fue bajo la emisión del Decreto No.
8 un 24 de diciembre de 1954 que el Jefe de Estado P.M. Julio Lozano dio origen
a la Secretaria de Salud Pública y de Asistencia Social, haciéndose valer este
decreto hasta el 1 de enero de 1955, dando lugar desde entonces a las diversas
funciones de dicha institución.
En cuanto a la formación de estudiantes que pudieran
tomar la responsabilidad de los diferentes roles que se desempeñan dentro de la
Secretaria de Salud Pública, se dio como primer centro de estudio dentro del
país la Universidad Nacional Autónoma de Honduras pero no se dio directamente
el plan de estudio que está establecido en la actualidad.
En 1964 ya se instruía dentro del plan de estudio el
higiene y otras clases que eran incluidas. El departamento de medicina
preventiva y social empezó a agarrar camino hasta en enero de 1966 siendo
impulsado por el decano de ese entonces el Dr. Enrique Aguilar Paz. En dicho
departamento se dio la aprobación del plan de estudios hasta 1967. El
departamento de medicina preventiva y social empezó a dar función hasta el año
de 1968.
El
plan de estudios de medicina se empezó a elaborar en 1986 pero no fue terminado
sino hasta 1989 donde se vio en la necesidad de cambiar el nombre de medicina